 |
Nota |
|

CINE ARGENTINO
: 3/10/2016
|
|
 |
Filme argentino “El invierno” cosecha premios
|
Ganó en en Biarritz y ya lo había hecho en San Sebastián.
|
|
 |
La película “El Invierno” de Emiliano Torres, sigue cosechando premios en Festivales Internacionales de Cine y ahora ganó el Premio al Mejor Actor, Alejandro Sieveking, y el Premio del Sindicato Francés de la Crítica Cinematográfica, en el 25º Festival de Cine de América Latina, en Biarritz. La producción argentino – francesa había ganado días atrás en el Festival de San Sebastián el Premio Especial del Jurado, compartido con la sueca “Jätten”, de Johannes Nyholm, y el premio Concha de Plata a la mejor fotografía, realizada por Ramiro Civita.
“El invierno”, cuya fecha de estreno es el jueves 6 de octubre, está protagonizada, además de Sieveking en el papel de Evans, por Cristian Salguero como Jara; Adrián Fondari como el contratista; Pablo Cedrón como el encargado y Mara Bestelli como Laura.
La película narra la historia de un viejo capataz de una estancia patagónica que es despedido de su trabajo. Un peón más joven toma su lugar. El cambio no será fácil para ninguno de los dos. El paisaje se cubre de blanco, la nieve y el viento aíslan por completo el lugar y ya no se trata de trabajar o de vivir, sino de resistir. Y cada uno a su manera deberá resistir al siguiente invierno.
“La vastedad del horizonte patagónico, la dureza del clima y la realidad de los trabajadores rurales que resisten en ese territorio árido y hostil, fueron el punto de partida de esta película. Se trata de una historia de sobrevivientes, en un rincón del mundo donde el tiempo se ha detenido y en donde el invierno pareciera no acabar nunca. Un territorio surcado por límites y alambrados, fuera de los cuales, los verdaderos y genuinos dueños de la tierra permanecen ocultos detrás de las montañas y a la sombra de una historia que los ignora”, dice el director de “El invierno”, Emiliano Torres.
“`Hay que pasar el invierno´, se suele decir, como si sólo se tratara de llegar a la otra orilla, de esperar, de sobrevivir. El tiempo que falta para que llegue el verano, los atardeceres infinitos, la espera de un ómnibus al costado de la ruta. El futuro convertido en una promesa tan lejana como el horizonte. Me propuse hacer una película que reflejara esta crudeza. Es una película que más que describir la condición del mundo, se interroga acerca de la condición humana”, concluye el director. (Agencia CyEs)
mercedesbenitez@diariobuenosaires.com.ar
|
|
|